drop down menu by Css3Menu.com

Principal
- Rutas Largas -

A falta de desarrollar esta sección, os dejamos de momento este pequeño avance:

Son verdaderas caminatas, dirigidas especialmente para los que les gusta hacer marchas y descubrir lugares escondidos a los que no es fácil acceder. 

Son las rutas más llamativas e interesantes de las que os proponemos, pues se va a disfrutar plenamente de la flora y fauna del lugar así como de la orografía y el paisaje en general.

Las rutas que os proponemos duran más de dos horas. Siempre por caminos salvo raras excepciones.

Recomendamos ir con cámara de fotos por si aparece algún corzo, liebre, zorro, jabalí, u os gusta fotografiar el monte de roble y encina, las praderas sembradas de cereal o las numerosas alamedas que surgen de repente tras una cuesta.

Os exponemos la distancia total del recorrido, la duración aproximada (si no nos detenemos a ver el paisaje) y el grado de dificultad del -0- al -10- en función de las pendientes, el estado del camino y la orientación.

EL ROBLEDAL DE RIBOTO, EL ENCINAR DE SALDAÑA Y EL PINAR DE CORRAL
Saliendo de la Plaza de la Iglesia, subimos la calle Miguel González hasta que termina y continuamos por el camino que conduce hacia la Sierra sin abandonarlo en ningún momento. Ese camino, tras subir una corta y empinada cuesta, nos deja en una encrucijada en la que el camino se divide en tres. Es la puerta del monte, el pulmón verde de Corral de Ayllón. Tomamos el camino de la izquierda que poco a poco se adentrará en el monte de encina tan típico de nuestro pueblo. Numerosos caminos salen a ambos lados pero no dejamos el nuestro, que termina junto a una caseta de parada de autobús en la N-110. Cruzamos la carretera y seguimos por el camino asfaltado que nos conduce, tras atravesar el río Riaza, hasta la localidad de Ribota. Sin llegar a entrar en el pueblo, en el punto más alto del camino, desde donde se divisan diversos oteros rojos, tomamos el camino que sale a la izquierda y que desciende lentamente paralelo al Río Riaza en todo momento y que termina en el pueblo de Saldaña de Ayllón. Entramos al pueblo pasando por el puente que cruza el río y seguimos en línea recta atravesando el pueblo hasta salir de él a la altura de una Ermita. Subimos la carretera que atraviesa el Encinar de Saldaña y tras volver a cruzar la N-110 vamos por el camino asfaltado que nos conduce hasta Corral de Ayllón, dejando a mano izquierda el pinar que da la bienvenida a los viandantes.
  • Distancia total: 10Km
  • Duración: 2h30min
  • Dificultad: 4
  • Ver recorrido: AQUI
El Pinar



POR EL CORAZON DEL MONTE
En buena parte del recorrido es similar al anterior. Saliendo de la Plaza de la Iglesia, subimos la calle Miguel González hasta que termina y continuamos por el camino que sale a continuación. Ese camino, tras subir una corta y empinada cuesta, nos deja en una encrucijada en la que el camino se divide en tres. Tomamos el camino de la izquierda que poco a poco se adentrará en el monte de encina tan típico de nuestro pueblo. Numerosos caminos salen a ambos lados pero no dejamos el nuestro, que termina junto a una caseta de parada de autobús en la N-110. Ahí vamos hacia la derecha, por un camino que está algo borrado por la proliferación de hierba y matorrales, y siempre pegados a la carretera durante unos 500 metros. En ese momento el camino gira a la derecha y se adentra de nuevo en el monte hasta llegar a la zona denominada Las Charcalejas (ver ruta media nº 6). Cruzamos la reguera (ojo, hay que dar un buen salto) y cogemos el único camino que se ve a simple vista, y seguimos en línea recta ascendiendo hasta llegar a otro camino perpendicular. Ese camino, a la derecha, nos conducirá de nuevo a la encrucijada donde está la entrada del monte y desde donde se ve el pueblo al final de la cuesta. Allí nos dirigimos.
  • Distancia total: 7,7Km
  • Duración: 2h 15min
  • Dificultad: 4
  • Ver recorrido: AQUI
El Monte



ENTRE CARCAVAS, ROBLES Y ENCINAS
Partiendo de la Plaza de la Iglesia, nos vamos hacia las eras llamadas de Tres Casas. Allí, junto a una cruz, sale un pequeño sendero que nos lleva al llamado “Cerro de la Vega” desde donde se ve toda la vega del arroyo Corral. Bien, nos vamos hacia la izquierda todo el tiempo bordeando el cerro. Cruzamos el camino de Carrapajares (Cuesta de la Zorra. Ver ruta media nº8) y continuamos siempre bordeando el cerro, dejando a nuestra derecha las cárcavas y la vega y a nuestra izquierda los campos de cereal. Llegamos a la zona llamada “La Talaria” (ver ruta corta nº7) y cogemos el camino hasta donde termina de descender. Ahí sale un pequeño sendero a nuestra derecha que nos conduce a uno de los lugares más espectacular del pueblo. Es un conjunto de cárcavas y barrancos rodeados de bosque. Es el llamado “Barrancón Hondo”. Volvemos al punto anterior y seguimos camino adelante, bordeando todo el tiempo el “Barrancón Hondo”. Cuando este termina, volvemos pero esta vez por el camino recto, sin desvíos, que nos conduce sin tomar ningún desvío hasta la encrucijada nombrada en otras rutas anteriores y donde comienza el monte y terminan los campos de cereal y desde donde se ve el pueblo al final de la cuesta. Allí nos dirigimos. En esta ruta es muy fácil ver animales y estudiar la fauna y flora de la tierra. Es una ruta algo complicada ya que se camina campo a través en varias ocasiones, pero sin duda es la más espectacular de las propuestas. Hay que hacerla de día ya que es relativamente fácil desorientarse.
  • Distancia total: 7,1km
  • Duración: 2h 30min
  • Dificultad: 6
  • Ver recorrido: AQUI
Barrancos



DEL MONTE A LA VEGA PASADO POR PARAJES DE FRESNO
Saliendo de la Plaza de la Iglesia, subimos por la calle principal del pueblo hasta donde termina la calle, junto al transformador de la luz, y seguimos por el camino que nos lleva hasta el monte. Al subir la pequeña cuesta que da acceso al pulmón verde del pueblo, el camino se divide en tres. Ahí tomamos el de la derecha y de ahora en adelante, cada vez que se divida el camino en dos, siempre tomaremos el de la derecha. De no hacerlo así, corremos el riesgo de desviarnos. A lo largo del camino por el monte vamos ascendiendo dejando a nuestra derecha los campos de cereal, la acequia “La reguera”, las cárcavas impresionantes del “Barrancón Hondo”, un manantial que interrumpe el camino y hay que rodear, una pequeña tenada derruida y por último llegamos a la carretera que va de Pajares de Fresno a la N-110. En todo momento hay árboles y arbustos a nuestro lado, predominando primero la encina y a medida que ascendemos, el roble. Si cruzamos la carretera, al otro lado, hay una pequeña laguna natural. Vamos hacia la derecha, por la carretera, en dirección a Pajares de Fresno. La vista del pueblo justo antes de descender la imponente cuesta es preciosa. Una vez entramos en el pueblo, buscamos la era situada al otro lado del Ayuntamiento, y de ahí sale un camino junto a dos casas nuevas, que circula en todo momento junto al arroyo corral. Desde ese camino se ve el monte por el que hicimos el “camino de ida” y los rojos cerros moteados de encinas de La Talaria y de La Vega. El camino termina en la carretera de Corral a Pajares. Ahí comienza la dura ascensión hasta el pueblo que dará colofón a una de las rutas más bonitas (y cansadas, eso sí) que se puede hacer en Corral.
  • Distancia total: 8Km
  • Duración: 3h
  • Dificultad: 5
  • Ver recorrido: AQUI
El Monte



DE LA GUADAÑA AL PICO DEL CERRO
Partiendo de la Plaza de la Iglesia, nos dirigimos hacia el parque Miguel Arribas y bajamos por la carretera que nos lleva hacia Riaguas. Dejamos a mano derecha el cerro y a manos izquierda la fuente de Carralafuente, y justo antes de cruzar “el río” sale un camino a mano derecha que circula paralelo al cerro y al arroyo Corral, dejando entre medias de éste último y del camino una enorme extensión de pradera donde toda la vida han pacido los animales del pueblo. Ese camino, tras cruzar una explotación ganadera, nos permite ver el pico en el que termina El Cerro (El Pico). Poco antes de cruzar el río, el camino se divide y tomamos el de la derecha, un poco más borroso que el principal, hasta que termina en una linde entre dos tierras de cereal. Ascendemos por esa linde de manera vertical hacia el Pico el Cerro, campo a través cuando termina la linde. Al llegar arriba descansamos y observamos lo que hemos subido y el final de la vega del Arroyo Corral. Volvemos hacia el pueblo caminando en todo momento por la cima del cerro, al principio campo a través y después ya por el camino. Esta vez tenemos una amplia panorámica del camino que hicimos anteriormente.
  • Distancia total: 5Km
  • Duración: 2h
  • Dificultad: 5
  • Ver recorrido: AQUI
El Cerro



LOS MISTERIOS DEL MONTE DE CORRAL
Saliendo de la Plaza de la Iglesia, subimos por la calle principal del pueblo hasta donde termina la calle, junto al transformador de la luz, y seguimos por el camino que nos lleva hasta el monte. Al subir la pequeña cuesta que da acceso al pulmón verde del pueblo, el camino se divide en tres. Ahí tomamos el de la derecha A lo largo del camino por el monte vamos ascendiendo dejando a nuestra derecha los campos de cereal, la acequia “La reguera”, las cárcavas impresionantes del “Barrancón Hondo”, un manantial que interrumpe el camino que hay que rodear y una pequeña tenada derruida. Al pasar la tenada, hay un cruce de caminos. Seguimos de frente y llegamos a la carretera que va de Pajares de Fresno a la N-110. Cruzamos la carretera, tomamos una pista forestal muy ancha y en seguida vemos una casa blanca. Justo delante de la casa sale un camino a la derecha, recto, con una vaya de alambre a un lado. Seguimos por ese camino rodeado de robles y de repente el camino desciende bruscamente y vemos a nuestra izquierda un pequeño lago y una torre marrón, similar a la de los castillos. Nos dirigimos a esa torre de adobe, que forma parte de una casa abandonada y que, en medio del monte, tiene un aspecto misterioso y lúgubre que, al estar junto al lago, es digna de ser escenario de cuentos y leyendas. La vuelta la haremos por el mismo camino.
  • Distancia total: 13 Km
  • Duración: 3h
  • Dificultad: 3
  • Ver recorrido: AQUI
Barrancos



SALIR A CORRER POR EL MONTE
Para aquellos que les gusta salir a gastar zapatilla, Corral de Ayllón ofrece numerosos caminos sin apenas pendientes que les permiten disfrutar de estupendas vistas, olores y sensaciones en todo su recorrido. Os ofrecemos aquí uno muy sencillo y bonito de realizar. Saliendo de la Plaza de la Iglesia, subimos por la calle principal del pueblo hasta donde termina la calle, junto al transformador de la luz. Seguimos por el camino recto y nos desviamos a los 500 metros por el camino que sale a nuestra derecha. Seguimos siempre por ese camino dejando a un lado la laguna de “La Charca” y una explotación ganadera; y siempre con las vistas de la Sierra de Ayllón al fondo. Continuamos sin desviarnos en línea recta adentrándonos en el monte de encina y roble, jara y brezo hasta que el camino desciende levemente para luego atacar una empinada y corta cuesta que nos deje en un cruce de caminos en medio del monte. Continuamos en línea recta hasta llegar a un descampado atravesado por el arroyo “La Reguera”. Lo cruzamos (con dificultad en invierno-primavera por el nivel de agua) y vemos que salen tres caminos. Cogemos el del medio hasta llegar a otra encrucijada en la que si vamos a la derecha la sombra de los robles nos acompaña hasta Ribota; si vamos a la izquierda volvemos a Corral oliendo a encinas, y si seguimos de frente, que es lo que nos interesa, llegamos a los pinares que hay antes de Saldaña. Al terminar el camino, muy cerca del pinar, cogemos a la izquierda el camino que rodea los pinos y termina en la pista asfaltada de Corral a Saldaña. Cruzamos y seguimos corriendo entre las encinas y la valla que nos separa del arroyo Valsahuero. Llegamos de nuevo a una carretera y una vez allí, subimos hacia el casco urbano.
  • Distancia total: 9,3Km
  • Duración: (corriendo) aprox.: 1h
  • Dificultad: 3 (para los expertos)
  • Ver recorrido: AQUI
El Monte



MEDIA MARATON DE CORRAL
Si alguien está preparándose para correr una media maratón, en Corral puede encontrar un perfil perfecto para un buen entrenamiento.Es el que os proponemos a continuación: Saliendo de la Plaza de la Iglesia, subimos por la calle principal del pueblo hasta donde termina la calle, junto al transformador de la luz. Seguimos por el camino recto y nos desviamos a los 500 metros por el camino que sale a nuestra derecha. Seguimos siempre por ese camino dejando a un lado la laguna de “La Charca” y una explotación ganadera; y siempre con las vistas de la Sierra de Ayllón al fondo. Continuamos sin desviarnos en línea recta adentrándonos en el monte de encina y roble, jara y brezo hasta que el camino desciende levemente para luego atacar una empinada y corta cuesta que nos deje en un cruce de caminos en medio del monte. Ahí vamos hacia la izquierda, como si volviéramos hacia el pueblo. Pasamos por varios cruces, pero continuamos siempre en línea recta hasta llegar a la N-110, cerca del pueblo de Ribota. Cruzamos dicha carretera y en línea recta llegamos al pueblo donde beberemos agua en la fuente. Llevamos ya unos 9Km. Sin apenas rebasar el pueblo sale un camino a la izquierda que nos lleva todo el tiempo paralelos al río Riaza hasta la puerta del pueblo de Saldaña. No entramos en el casco urbano y seguimos de frente, siempre pegados al río, hasta la base del cerro en el que se encuentra el pueblo de Santa María de Riaza. Bebemos agua del río (no hay problema, tranquilos) pues llevamos ya 14Km y nos queda la parte más dura. A partir de aquí, desaparece la sombra, el camino se inclina hacia arriba y el viento y el sol hacen mella en las piernas. Cruzamos la carretera y el río (por el puente viejo) y seguimos por el camino que, dejando el río atrás, asciende hacia varias naves agrícolas y termina junto al aeródromo de Las Navas, ya cerca de Corral. Allí giramos a la izquierda, hacia los hangares de los aviones y seguimos sin desviarnos hasta la carretera de Corral a Ayllón. Al llegar a la carretera, damos la espalda al pueblo y descendemos hacia el arroyo valsahuero y, tras cruzarlo por la vieja carretera, vamos hacia la derecha por entre las encinas; y al volver a tocar asfalto ya sí que ascendemos en un durísimo final hasta la llegada al casco urbano.
  • Distancia total: 21,1 Km.
  • Duración: (corriendo) aprox.: 1h 30min
  • Dificultad: 3 (para los expertos)
  • Ver recorrido: AQUI
Las Navas






CORRIENDO POR LA LLANURA MAS GRANDE DE SEGOVIA
En esta ruta vamos a caminar por la que, al parecer, es la planicie más grande de la provincia. Por ello, aquí antes de la Guerra Civil se instaló un aeródromo civil que aún hoy se utiliza. Nuestra intención es rodearlo. Partiendo de la Plaza de la Iglesia, nos dirigimos al Parque Miguel Arribas y tomamos el camino paralelo al frontón. Ese camino desciende y llega un momento, a los 800 metros en que se divide en dos. El de la izquierda sube hacia un cerretera que nos lleva a Aldealengua y es el que vamos a tomar. En todo momento tenemos la vega del Cubillo y del Arroyo Corral a nuestra izquierda, y a la derecha los campos de cereal y los cerros de tierra blanca que son el límite de la provincia de Segovia. En un momento dado, a nuestra derecha aparecen dos pequeñas lagunas siempre pobladas de aves (aunque en verano suelen secarse) y al poco de pasarlas, llegamos a una encrucijada. EL camino de la izquierda desciende bruscamente hacia el arroyo, el de en frente nos lleva a una antena de telefonía y el de la derecha va hacia un pequeño bosquecillo. Éste será el que nos interesa. Al principio de este camino, en invierno y primavera, es muy probable encontrarse el camino anegado y será difícil caminar por él. Hay un arroyo que circula parelelo y suele desbordarse en esta época. Cuando alcanzamos el bosquecillo (llamado de Las Lomas) sale un camino a la derecha que atraviesa dicho encinar y será el que en todo momento debemos seguir hasta volver de nuevo al pueblo, dejando a nuestro lado las pistas y los hangares del avión. Si tenemos suerte, podemos acercarnos a verlos y ver in situ un despegue o aterrizaje (especialmente en verano) sin ningún peligro. Al hallarnos en una llanura alta, las vistas de la Sierra de Ayllón y de los cerros de Soria son muy llamativas, así como los contrastes de colores. Es un camino perfecto para los amantes del running ya que apenas hay piedras y únicamente una pequeña cuesta.
  • Distancia total: 9.3km
  • Duración: 2h 30min caminando, 50min corriendo
  • Dificultad: 2
  • Ver recorrido: AQUI
Las Navas



Web creada por la Asociación La Unidad de Corral de Ayllón