|
- Rutas Medias -
Son rutas pensadas para los que les gusta darse un buen paseo y disfrutar del medio ambiente, su paisaje, sus animales y sus olores.
Para aquellos que de vez en cuando les gusta ejercitar las piernas y sentirse sano y en contacto con la naturaleza. Sin prisas, sin agobios y sin tensiones.
Las rutas que os proponemos duran más de una hora, pero no llegan a las 2 horas en ningún caso. Siempre por caminos salvo raras excepciones.
Recomendamos ir con cámara de fotos por si aparece algún corzo, liebre, zorro, jabalí, u os gusta fotografiar el monte de roble y encina, las praderas sembradas de cereal o las numerosas alamedas que surgen de repente tras una cuesta.
Os exponemos la distancia total del recorrido, la duración aproximada (si no nos detenemos a ver el paisaje) y el grado de dificultad del -0- al -10- en función de las pendientes, el estado del camino y la orientación. |
LA GUADAÑA
Partiendo de la Plaza de la Iglesia nos dirigimos hacia el parque Miguel Arribas y bajamos por la carretera que nos lleva hacia Riaguas.
Dejamos a mano derecha el cerro y a mano izquierda la fuente de Carralafuente, y justo antes de cruzar “el río” sale un camino a mano derecha que circula paralelo al cerro y al arroyo Corral, dejando entre medias de éste último y del camino una enorme extensión de pradera donde toda la vida han pacido los animales del pueblo.
Ese camino, tras cruzar una explotación ganadera, nos permite ver el pico en el que termina El Cerro (El Pico) y atravesando el río sube una pequeña pendiente que termina en la carretera de Riaguas.
Desde ese punto vamos hacia la izquierda por la carretera siempre en dirección al pueblo; contemplando en todo momento la silueta de las primeras casas de Corral y el Cerro con su inmensa intensidad de colores (rojo y amarillo en verano y rojo y verde el resto del año.
La subida final, tras cruzar de nuevo el río, se hace dura, pero siempre podemos descansar y beber agua sentado en la fuente de Carralafuente.
- Distancia total: 6,1Km
- Duración: 1h 45min
- Dificultad: 4
- Ver recorrido: AQUI
|
|
LA GUIJA Y LAS NAVAS
Partiendo de la Plaza de la Iglesia nos dirigimos al Parque Miguel Arribas y tomamos el camino paralelo al frontón.
Ese camino desciende y llega un momento, a los 800m, en que se divide en dos. El de la izquierda sube hacia un cerrete que nos lleva a Aldealengua y el de la derecha sube hacia la zona llamada de La Guija (por la cantidad de guijarros que hay allí) y lleva a la explanada de Las Navas, terminando junto a los hangares de aviones que hay en el aeródromo que recibe este nombre.
El aeródromo civil de Las Navas es el de mayor extensión de su estilo en Europa.
Una vez allí, rodeamos las naves en dirección opuesta al pueblo y junto a la última sale un camino a la derecha que nos llevará a la carretera de Corral-Ayllón.
Al llegar a la carretera de nuevo rolamos a la derecha para volver al casco urbano del pueblo.
Durante la ida en este camino se observa la planicie de Las Navas rodeada por diversas mesetas de roca y tierra marrón y con las sierras de Burgos al fondo, y en el de vuelta la silueta del pueblo y sus verdes prados y la Sierra hacen de colorido contraste con la anterior.
- Distancia total: 7km
- Duración: 1h 45min
- Dificultad: 2
- Ver recorrido: AQUI
|
|
EL CAMPAZO
Desde la iglesia tomamos la calle de ese mismo nombre y que termina en el barrio nuevo. Allí vamos por la carretera que conduce hasta Ayllón atravesando el Arroyo Valsahuero y dejando a la derecha el bosquecillo de encinas hasta llegar a una pradera virgen, sin sembrar ni urbanizar, que sirve de pasto a las ovejas. Nos encontramos en medio de la Cañada Real Soriana-Occidental.
Dejamos la carretera y vamos por un camino que circula por la Cañada Real y que termina en el pinar que hay en la carretera de Saldaña.
Allí cogemos de nuevo dirección al pueblo dejando esta vez las encinas a la derecha y atravesando de nuevo el arroyo antes de ascender rodeados de prados verdes hasta el pueblo.
- Distancia total: 4.2KM
- Duración: 1h 10min
- Dificultad: 2
- Ver recorrido: AQUI
|
|
EL MONTE Y LOS PINOS
Partiendo de la plaza de la fuente tomamos el camino asfaltado de Saldaña.
Al atravesar el arroyo Valsahuero sale un camino a la derecha en dirección al Pinar y se divide justo antes de llegar, pudiendo elegir entre atravesarlo o rodearlo (que será el que escojamos).
Circulando en línea recta llega un momento, al acabar el pinar, que podemos elegir entre seguir circundando el pinar por el mismo camino o continuar de frente, hacia el monte de encinas. Tomamos ese camino que está cada vez más rodeado de encinas y algún roble y que termina en otro camino más principal.
Ese camino que nos encontramos conduce hacia la izquierda a Ribota y hacia la derecha a Corral (que es nuestro caso).
Siempre rodeados de encinas y campos de cereal llegamos a una encrucijada de caminos desde la que se observa perfectamente el que de debemos tomar para volver de nuevo al casco urbano.
Al subir la cuesta que nos conduce al pueblo sale un camino poco antes de llegar al casco urbano que nos conduce a la laguna de La Charca que podemos rodear antes de volver a casa.
Éste es un camino con muchas sombras y muy fresco, casi siempre rodeado de vegetación y en el cual es fácil encontrarse con animales siempre con la Sierra de Ayllón al fondo...
- Distancia total: 4.6 KM
- Duración: 1h 15min
- Dificultad: 3
- Ver recorrido: AQUI
|
|
EL ENCINAR Y SALDAÑA
Al igual que en la ruta anterior, partimos de la plaza de la fuente y tomamos el camino asfaltado de Saldaña.
Al atravesar el arroyo Valsahuero sale un camino a la derecha en dirección al Pinar y se divide justo antes de llegar, pudiendo elegir entre atravesarlo (esta vez no nos interesa ir por ahí) o rodearlo (que será el que escojamos).
Circulando en línea recta llega un momento, circundando el pinar por el mismo camino hasta terminar en una explanada frente a la cual se nos presenta el imponente Encinar de Saldaña, con encinas milenarias.
Ese camino termina junto a la carretera N-110, tras la cual está el pueblo de Saldaña de Ayllón.
Nosotros volveremos a Corral por el camino asfaltado que sale a nuestra izquierda, que nos permite ver a un lado la Cañada Real y al otro los pinos, las encinas y las montañas.
- Distancia total: 6.4Km
- Duración: 1h 30min
- Dificultad: 2
- Ver recorrido: AQUI
|
|
LA TALARIA
En esta ruta llegaremos a uno de los miradores más bonitos de la zona. Es la denominada “Atalaya” que con los años se ha ido deformando el nombre hasta conocerla hoy como “La Talaria”.
Saliendo de la Plaza de la Iglesia, subimos por la calle principal del pueblo hasta donde termina la calle, junto al transformador de la luz.
Seguimos caminando por el camino recto en dirección a la Sierra, y tomamos el primer desvío a la derecha hasta llegar a la laguna llamada “La Charca”, regada por el arroyo que atraviesa el pueblo. Allí hay unas preciosas vistas de la sierra.
Empezamos a rodear “La Charca” y tomamos el camino que, dejando a la izquierda una explotación ganadera y el “Punto Limpio”, nos conduce hacia donde se corta el terreno, y tenemos unas formidables vistas del pequeño valle formado por el Arroyo Corral.
Continuamos en todo momento bordeando la ladera por arriba, en dirección a la Sierra y adentrándonos en el monte.
En ocasiones habrá que atravesar unos pocos metros de campos sembrados o caminar por medio de la ladera.
A medida que avanzamos, las vistas son más espectaculares.
Cuando aparece a nuestro lado un camino, lo cogemos y seguimos adentrándonos en el monte de encina y roble hasta llegar, tras subir una pequeña y empinada cuesta, a un camino más principal.
Ese camino lo tomamos hacia la izquierda, en dirección al pueblo, y no lo dejamos en ningún momento hasta llegar a una encrucijada de caminos desde la que se observa perfectamente el que de debemos tomar para volver de nuevo al casco urbano.
- Distancia total: 6.2Km
- Duración: 1h 30min
- Dificultad: 4
- Ver recorrido: AQUI
|
|
LAS TERRERAS Y LAS PRETILLAS
Saliendo de la Plaza de la Iglesia, subimos por la calle principal del pueblo hasta donde termina la calle, junto al transformador de la luz.
Ahí cogemos un camino estrecho entre una explotación ganadera y unas viviendas y seguimos en línea recta hasta donde empieza a descender el terreno.
Ese mirador se llama “EL Cerro de la Vega” y deja a nuestros pies la fértil vega del Arroyo Corral desde su nacimiento, junto al municipio de Pajares de Fresno, hasta más allá de la llamada “Guadaña” (ver Ruta Media nº 1).
Comenzamos a descender por un escabroso y empinado camino llamado “La cuesta de la cueva de la zorra”.
Es un camino que en su finalización, antes de llegar al camino principal de Pajares, se confunde con la linde que separa dos tierras.
Al llegar a dicho camino, vamos hacia la derecha paralelos al arroyo y sus alamedas a un lado y dejando imponentes las laderas rojas al otro.
Tras cruzar el Arroyo Corral (lo que aquí llamamos “el río”) por la carretera, giramos por un camino a la derecha que circula de nuevo paralelo al arroyo y donde se encuentran numerosos huertos y manzanos junto a la alameda, y con los campos sembrados y un bosquecillo de encinas a mano izquierda.
Al terminar el camino, bajo las frescas sombras de los chopos, subimos en dirección al pueblo, cruzando un puente centenario, y contemplando el color del cereal, las rojas tierras de El Cerro o las encinas Plateras, y descansando y bebiendo agua en la fuente de Carralafuente.
- Distancia total: 3,7Km
- Duración: 1h
- Dificultad: 3
- Ver recorrido: AQUI
|
|
|